Saltar al contenido

Normas para una página de sucesos

¿Hasta dónde llegarías por una exclusiva?

España – 59″ – 2024 – Thriller – V.O. Español

Normas para una página de sucesos

¿Hasta dónde llegarías por una exclusiva?

España – 59″ – 2024 – Thriller – V.O. Español

sinopsis

Leo Leiva, un periodista frustrado, atrapado en la rutina de reportajes locales sin impacto, que encuentra una oportunidad de cambio cuando accidentalmente se ve envuelto en una serie de eventos trágicos. Decidido a capitalizar su “suerte”, comienza a orquestar noticias de crónica negra, llevándolo por un oscuro camino de manipulación y criminalidad, mientras su popularidad crece peligrosamente.

sinopsis

Leo Leiva, un periodista frustrado, atrapado en la rutina de reportajes locales sin impacto, que encuentra una oportunidad de cambio cuando accidentalmente se ve envuelto en una serie de eventos trágicos. Decidido a capitalizar su “suerte”, comienza a orquestar noticias de crónica negra, llevándolo por un oscuro camino de manipulación y criminalidad, mientras su popularidad crece peligrosamente.

tráiler

Personajes principales

Raúl Prieto es conocido principalmente por su versatilidad y talento en teatro, cine y televisión. Ha participado en las series Antidisturbios (Movistar+), El cuerpo en llamas (Netflix) o La chica de nieve (Netflix), ganando reconocimiento por su habilidad para encarnar personajes complejos. Su trabajo en la pantalla grande también ha sido destacado, con títulos como Madre, de Rodrigo Sorogoyen, o El silencio del pantano, de Marc Vigil.

Además de su carrera como actor, Prieto ha sido director de teatro. Su dedicación y pasión por el arte escénico lo han convertido en una figura respetada dentro de la industria del entretenimiento en España.

Esther Acebo se ha destacado tanto en televisión como en cine, pero es especialmente conocida por su papel en la exitosa serie La Casa de Papel (Netflix), donde interpreta a Mónica Gaztambide, alias Estocolmo. Este papel le dio reconocimiento internacional y la consolidó como una de las actrices más prometedoras de su generación.

Anteriormente, había trabajado en televisión, como presentadora del programa infantil Kosmi Club o actriz en la serie Ángel o Demonio (Cuatro). Además de su trabajo en televisión y cine (Jaula, De perdidos a Río), Acebo tiene formación en teatro.

Miguel Fernández es un prometedor joven actor cuya carrera despegó con el cortometraje El silencio de Marta, dirigido por José Cabanach.

Posteriormente ha participado en series como Retorno de Lilifor, Red Flags y La caja de arena, además de protagonizar Física o química: La nueva generación (Atresplayer). En cine, ha rodado Calladita, ópera prima de Miguel Faus, además de Normas para una página de sucesos.

Raúl Prieto es conocido principalmente por su versatilidad y talento en teatro, cine y televisión. Ha participado en las series Antidisturbios (Movistar+), El cuerpo en llamas (Netflix) o La chica de nieve (Netflix), ganando reconocimiento por su habilidad para encarnar personajes complejos. Su trabajo en la pantalla grande también ha sido destacado, con títulos como Madre, de Rodrigo Sorogoyen, o El silencio del pantano, de Marc Vigil.

Además de su carrera como actor, Prieto ha sido director de teatro. Su dedicación y pasión por el arte escénico lo han convertido en una figura respetada dentro de la industria del entretenimiento en España.

Esther Acebo se ha destacado tanto en televisión como en cine, pero es especialmente conocida por su papel en la exitosa serie La Casa de Papel (Netflix), donde interpreta a Mónica Gaztambide, alias Estocolmo. Este papel le dio reconocimiento internacional y la consolidó como una de las actrices más prometedoras de su generación.

Anteriormente, había trabajado en televisión, como presentadora del programa infantil Kosmi Club o actriz en la serie Ángel o Demonio (Cuatro). Además de su trabajo en televisión y cine (Jaula, De perdidos a Río), Acebo tiene formación en teatro.

Miguel Fernández es un prometedor joven actor cuya carrera despegó con el cortometraje El silencio de Marta, dirigido por José Cabanach.

Posteriormente ha participado en series como Retorno de Lilifor, Red Flags y La caja de arena, además de protagonizar Física o química: La nueva generación (Atresplayer). En cine, ha rodado Calladita, ópera prima de Miguel Faus, además de Normas para una página de sucesos.

josé ortuño
director

José Ortuño lleva más de 20 años en cine y TV. Ha trabajado en El Señorío de Larrea (ETB), Nacido en Siria (Netflix, nominado al Goya y ganador de los premios Iris y Forqué), y películas como Ánimas (Netflix). Ha creado y escrito series como ¿Dónde está Marta? (Netflix), 548 días: atrapada por una secta (Disney+, Premio Iris) y Operación Barrio Inglés (TVE). También fue guionista de Mamacruz (Movistar+) con Kiti Mánver.

Lydia Palencia
Dirección de producción

Lydia Palencia inició su trayectoria con Luis Megino en películas como Malaventura y Los caminos de la luz. Luego ocupó cargos en Canal Plus y Canal Satélite Digital, produciendo programas y supervisando Canal Estilo. En 2004 pasó a la producción televisiva y publicitaria en Televisión Canaria. En 2010, se sumó a Videoreport Canarias para liderar equipos en programas informativos, eventos en directo, ficción y documentales.

Información técnica

TÍTULO ORIGINAL: Normas para una página de sucesos

FECHA DE LANZAMIENTO: 9 de diciembre de 2024

AÑO: 2024

PAÍS DE PRODUCCIÓN: España

DURACIÓN: 59″

VERSIÓN ORIGINAL: Español

COLOR/B/N: Color

GÉNERO: Thriller

RODADA INTEGRAMENTE EN LAS SIGUIENTES LOCALIZACIONES DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria

Firgas

Telde

Gáldar

Información técnica

TÍTULO ORIGINAL: Normas para una página de sucesos

FECHA DE LANZAMIENTO: 9 de diciembre de 2024

AÑO: 2024

PAÍS DE PRODUCCIÓN: España

DURACIÓN: 59″

VERSIÓN ORIGINAL: Español

COLOR/B/N: Color

GÉNERO: Thriller

RODADA INTEGRAMENTE EN LAS SIGUIENTES LOCALIZACIONES DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria

Firgas

Telde

Gáldar

Inefable productions

Creación de historias que desafían los límites de la ficción, desde dramas conmovedores hasta thrillers apasionantes. El equipo Inefable Productions es experto produciendo contenido que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al diálogo. Centrados en la narrativa innovadora y la calidad cinematográfica, la productora busca transformar la forma de hacer las cosas en la ficción audiovisual.

– Normas para una página de sucesos (2024)
– La farola del mar (2025)
– Se alquila (2025)
– Las coordenadas exactas (2025)

Equipo técnico

Graduada en la Facultad de Artes de Belgrado como Cámara de Cine y TV, es desde 2006 miembro de la Asociación de Artistas Cinematográficos de Serbia (UFUS). Su carrera cinematográfica comenzó como asistente de cámara en cine y publicidad a principios de la década de 2000.

Como directora de fotografía, ha realizado vídeos musicales, TV movies, miniseries, cortometrajes y documentales, mostrados en los festivales internacionales de cine de Guadalajara (México), Raindance (Reino Unido), Elizabethtown (EE UU) o Golden Knight (Rusia), donde obtuvo un premio especial por el cortometraje Desayuno.

Formada en dirección de obras de decoración por la Escuela de Arte de Sevilla y en Escenografía por la ESAD de Sevilla, debuta como atrecista en la película Mi querida cofradía (2017). de Marta Díaz de López Díaz.

Como directora de Arte, interviene en los documentales Nos salvará la risa (2019), de Pepe Quero, y Francisco de Saavedra, puño y letra de la historia, de Alfonso Sánchez; series como Grasa, de David Sainz; docuseries como 548 días: captada por una secta, de Olmo Figueredo y José Ortuño, y los largometrajes Mamacruz, de Patricia Ortega, y La mujer dormida, de Laura Alvea.

Licenciada en Comunicación Audiovisual con el Premio Extraordinario Fin de Carrera, inició su carrera en la productora La Claqueta, donde montó los documentales Nacido en Siria y The Resurrection Club, y largometrajes como Ánimas y 522, un gato, un chino y mi padre (Premio ASECAN al mejor montaje).

También ha participado en la edición de la segunda temporada de La Peste (Movistar+), el documental Fernando Torres: el último símbolo (Amazon Prime), la serie documental El Estado contra Pablo Ibar (HBO) y ¿Dónde está Marta? (Netflix), combinando en estas dos últimas la labor de montaje con la de guion.

En 2022, ganó el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía y fue nominada al Premio Goya a Mejor Montaje por Mamacruz.

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Comunicación Audiovisual, trabaja como social media, redactora y formadora en León. Apasionada por el mundo del guion, ella misma se define como copy publicitaria de vocación, redactora en medios de comunicación de profesión y guionista por afición. Normas para una página de sucesos, su primer guion de ficción, fue uno de los proyectos ganadores del concurso Break On Time 59’, organizado por ISII Group.

Contacto para prensa

Distribución en España
y Ventas Internacionales

Inefable Productions

Silvia Carvalho

622 230 953

distribucion@inefableproductions.com

Productora

Inefable Productions

Lydia Palencia

654 140 200

lydia.palencia@siaserviciosaudiovisuales.com

Comunicación y prensa

Deep Com Roots

Rubén Codeseria

676 254 520

ruben.codeseria@deepcomroots.agency

Distribución en España
y Ventas Internacionales

Inefable Productions

Silvia Carvalho

622 230 953

distribucion@inefableproductions.com

Comunicación y prensa

 

Deep Com Roots

Rubén Codeseria

676 254 520

ruben.codeseria@deepcomroots.agency

Productora

 

Inefable Productions

Lydia Palencia

654 140 200

lydia.palencia@siaserviciosaudiovisuales.com

Productora

Inefable Productions

Lydia Palencia

654 140 200

lydia.palencia@siaserviciosaudiovisuales.com

Comunicación y prensa

Deep Com Roots

Rubén Codeseria

676 254 520

ruben.codeseria@deepcomroots.agency

 PRÓXIMAMENTE EN: